21 de abril
6

AMECAMECA, Mèx.- Doctoras en arquitectura y restauración de la Universidad de Roma están a cargo de un proyecto para reconstruir la capilla de Gualupita con apoyo económico de organismos no gubernamentales del extranjero.

Eduardo Meléndez Delgado, arquitecto responsable de los trabajos de restauración de la capilla del Sacromonte y de la parroquia de La Asunción, reveló lo anterior.

Entrevistado por AMAQUEME, explicó que son dos las arquitectas que trabajan en dicho proyecto, una italiana de nombre Sedgarra y la otra mexicana llamada Juana Gómez.

Indicó que ambas especialistas son catedráticas de la Universidad de Roma, institución independiente al Vaticano que en marzo pasado visitaron la capilla para realizar un levantamiento topográfico y otros estudios.

Explicó que lo hicieron a  invitación del párroco responsable de La Asunción, Esteban Flores y del Instituto Nacional de Antropología e Historia y también visitaron otros templos de la región oriente, afectados por el sismo de septiembre del año pasado.

“El padre Esteban ayudará en todo lo que sea necesario en el proyecto de recuperación de la capilla, que se busca reconstruir en su totalidad”, externó el   entrevistado.

Meléndez Delgado puntualizó que de concretarse el proyecto de recuperación de la capilla, debe contar con la aprobación previa del INAH.

Informó que dicho inmueble fue el primero que se construyó en el municipio de Amecameca, antes que la del Sacromonte, La Asunción, la del Rosario y la de San Juan, que fue la última.

“El INAH tiene información sobre los planos originales, pero es muy escueta”, señaló el arquitecto.

Dio a conocer que la Universidad de Roma se encargará de buscar los patrocinios suficientes para obtener recursos económicos que permitan concretar la reconstrucción de la capilla, construida a fines de 1500.

Comentó que a fines de agosto vendrán a conocerla estudiantes de la universidad mencionada y en el transcurso del presente año se tendrá información más concreta del proyecto.