fbpx
29 de junio

Arrancan las campañas para diputados federales

**Miguel Ángel Sánchez Ramos

¿Se confirma o se debilita el proyecto del presidente de la República? Esa es la pregunta que se contestará con las elecciones del 6 de junio de 2021.

El partido del presidente es el que lleva la tendencia a su favor, debido a la presencia y discurso de él mismo, más que la labor o presencia del partido.

Ese partido generó la formación de una coalición entre los partidos que probablemente se consideraban como inconciliables, PAN, PRI y PRD.

Esa coalición que es parcial, es decir sólo se manifiesta en algunas elecciones del 2021, no en todos lados, nos dice que la ideología ha quedado atrás; lo que los partidos hoy buscan son votos, son cargos, y posiblemente políticas, en ese orden exactamente.

Estamos frente a una arena ganada por el mercado, lo importante es ganar, ya no lo es la ideología ni la representación política de un grupo, sector, o bandera.

Al verlo así, es entendible la formación de las coaliciones.

El presidente de la República está impulsando, léase imponiendo la agenda, desde sus mañaneras con los temas tópicos que lo impulsaron a ganar en la elección del año 2018: el combate a la corrupción y el combate a la mala gestión de los gobiernos anteriores.

De conformidad al calendario electoral para el año 2021, las campañas a diputados federales iniciaron el domingo 4 de abril del mismo año.

El distrito 21 con cabecera en Amecameca, estado de México tiene registrados a 10 candidatos por igual número de partidos políticos.

En este distrito no hubo coalición de partidos, cada uno va por cuenta propia impulsando a su candidata o candidato. Estos son: PAN, Víctor Carranza Galindo; PRI,  Kenia Navi Galván Camacho; PRD, Janet Álvarez Milla; PVEM, Mauricio Silva Adaya; PT, Rodolfo Alejandro Ambriz Lozada; MC, Jesús Arrieta Ayala; Morena, Graciela Sánchez Ortiz; PES, Elizabeth Carmín Franco Hernández; RSP, Dulce Nayelli Orozco Martínez; FPM, Tete Sánchez Estrada.

¿A quién conoce usted? ¿Qué le han propuesto? ¿Traen agenda legislativa que ya le hayan presentado antes de pedirle su voto?

La participación de tantos competidores hace que el voto tenga alta dispersión, de suerte que el ganador puede convertirse en tal con un porcentaje de votos muy bajo.

Si estuviéramos frente a una competitividad alta y muy pareja entre los diez competidores, ganaría el que tuviera 11% de votos; imagínense ustedes, ganar una elección con ese tamaño de votos.

Bueno, en esta elección, es muy probable que quien gane lo haga con un porcentaje un poco superior al 30%; de ese tamaño las cosas.

El distrito 21 tiene una distribución electoral muy heterogénea, lo forman 10 municipios: Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco.

Con una lista nominal igual a 265, 710 electores.

De estos, entre nueve municipios ponen dos terceras partes, e Ixtapaluca (solo una parte de este municipio) participa con un tercio del electorado.

El peso electoral de Ixtapaluca es importante, puede estar inclinando la elección para el lado que lo desee.

La elección en este tipo de contienda se define por la capacidad de estructura de los partidos y por el candidatado que participe.

La candidata de Morena busca la elección consecutiva, la reelección.

El voto entonces será retrospectivo, calificará su desempeño.

Todos los partidos necesitan de una estructura organizacional para persuadir, promover candidatura, solicitar voto e incluso asegurar que se vote.

Esto está en prueba con estos 10 partidos.

Es cierto, estamos en una región donde el candidato es importante, tal vez más que el partido, pero desde luego que la estructura es vital para poder ganar una elección, por muy bueno que sea el candidato si no tiene estructura no gana.

En el estado de México, además de 41 diputados federales por mayoría, se elegirán 45 diputados locales por mayoría y 30 por representación proporcional, 125 presidentes municipales, 136 sindicaturas, 966 regidurías; pero de esto hablamos en la siguiente edición

Las campañas en la pandemia exigen que sean seguras en disminución de riesgos de salud, creativas e innovadoras.

Pero a juzgar por lo que hemos visto en estos días, no están cumpliendo con estos criterios. Cuídense en su salud.

***Director del Centro Universitario UAEM-Amecameca