15 de abril
1

Joel Avelar de León

   TLALMANALCO, Méx.- De 1944 a 2018, al menos ocho películas se han filmado en diferentes locaciones de este municipio.

   “El Secreto del Sacerdote” fue la primera de ellas en 1944 con la actuación de los conocidos actores Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz, Evita Muñoz “Chachita” que aún era una niña, cuya edad no rebasaba los seis años, René Cardona y Armando Soto la Marina “El Chicote”.

   La más reciente fue “Roma”, del galardonado cineasta Armando Cuarón, pues se filmó hace cinco años en la exhacienda de Zavaleta, ubicada en la población del mismo nombre.

   De todas ellas, las más conocidas sin duda han sido “Los hijos de María” Morales y la citada “Roma”, grabadas en 1952 y 2018.

    La primera contó con las actuaciones estelares del ídolo de México Pedro Infante y Antonio Badú.

    La segunda ganó un Oscar de la Academia de cine de Estados unidos como la mejor película extranjera de 2018 y destacaron por su actuación Yalitzia Aparicio, Marina de Tavira y Latin Lover.

.   También se debe precisar que en Tlalmanalco igualmente se han grabado varias series, destacando en forma principal la dedicada a la vida del charro de Huentitán Vicente Fernández, fallecido el año pasado.

   La anterior información está documentada en una investigación realizada por el exdirector de la casa de cultura de Tlalmanalco, Karlo Edgar Amaro Peña, quien proporcionó a AMAQUEME fichas bibliográficas y gráficas de las cintas.

   En orden cronológico, los otros films que tuvieron como escenarios calles de la cabecera, fueron “Sota, Caballo y Rey”, con Luis Aguilar, Domingo  Soler y el recio actor y villano del cine nacional Carlos López Moctezuma, filmada en 1944.

    Le siguió en 1945 “la Señora de Enfrente” con las magistrales intervenciones de Sara García, Emma Roldán y Rafael Baledón, quien años más tarde se casaría con Silvia Pinal.

    “El señor Gobernador” se grabó en 1951 y actuaron Luis Aguilar, Rita Macedo y  Mauricio Garcés, entre los principales.

   Transcurrieron siete años -1958- para que se filmara “Las Tres Pelonas”, con la actuación estelar de Antonio Aguilar, Rodolfo Landa, hermano del expresidente de México Luis Echeverría, Daniel “chino” Herrera y la guapísima  Martha Valdez.

   Varias escenas se grabaron en la cantina del popular Alfonso Regalado “El Francés”, la más popular y antigua de este municipio, localizada junto a la alcaldía.

   Ese mismo año tocó turno para “la Cama de Piedra”, mismo título de la conocida y que inmortalizó Cuco Sánchez, que llevó el papel protagónico, acompañado de Antonio Aguilar, David Reynoso, dirigidos por René Cardona.