fbpx
25 de junio

Juan Lázaro Santiago/reporterosenmovimiento.com

El cabildo de Texcoco y su alcaldesa Elizabeth Terrazas están obligados a transparentar la información sobre la situación de 30 hectáreas en Texopa en las que supuestamente se autorizaron mil 600 casas sin consultar a la ciudadania de esa comunidad.

Jessica Aguilar, ex morenista y actual candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC) a Texcoco ya sembró la duda sobre esa supuesta autorización para urbanizar las 30 hectáreas de Texopa.

Siembra la duda como estrategia en plena campaña política para debilitar a su adversario más fuerte, Nazario Gutiérrez, de Morena y por cierto, vecino de Texopa.

Y la actitud del ayuntamiento de Texcoco es guardar silencio con lo que aumenta más la sospecha de que la acusación de Jessica Aguilar sea cierta.

Hay que recordar aquella frase de que el que «calla otorga».

RUIDO Y AMPARO

La aspirante a la alcaldía, incluso, promueve un amparo para que los ciudadanos de Texcoco se sumen a ese supuesto proyecto de construir mil 600 casas.

Asimismo, a través de sus redes sociales, también mete la duda.

Sin embargo, el reportero tiene que preguntar si el dato es cierto o no.

NO HAY CERTIDUMBRE DE QUE EL DATO SEA CIERTO

La misma Jessica Aguilar no ha aportado el dato con precisión y aunque difundió en sus redes la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Texcoco, no se pudo encontrar con precisión la supuesta autorización.

Nazario Gutiérrez Martínez, candidato de Morena a la alcaldía de Texcoco, al principio, declinó hablar del tema, ya que según él, le corresponde informar al ayuntamiento.

Y tiene razón: el ayuntamiento es el que tiene la información con certeza.

Carla Morell, regidora con licencia, aspirante del PRI y aliados a la alcaldía, al preguntarle vía wasp sobre esa situación, expresó:

«Yo tampoco encontré el dato. Nos enseñaron por encima lo de los cambios en un mapa tamaño carta. Pero lo investigó».

Adán Gordo Ramírez, secretario del ayuntamiento de Texcoco en el momento en que se autorizó la actualización del Plan de Desarrollo Urbano municipal, quedó en dar su versión vía telefónica al reportero, pero no lo hizo.

El mismo reportero revisó página por página la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Texcoco qué le envió Jessica Aguilar (a petición) pero tampoco encontró esa supuesta autorización.

PREOCUPACIÓN POR CRECIMIENTO URBANO

Lo que vi en el texto fue que en varios párrafos el gobierno de Texcoco manifestaba preocupación para evitar el crecimiento urbano

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Texcoco la perspectiva del crecimiento que se tiene en el municipio es el siguiente:

En el 2003 se tenían 418 kilómetros de territorio y estaba ocupados 33 kilometros lo que representa 7.9% del total municipal, que ya estaban ocupados.

Se tenía un total de 102 kilómetros de los 418 lo que significa que se podía crecer más de 68 kilómetros para distintos usos como son el comercial, industrial, pero en su mayoría habitacional.

En 2024 se aumenta la dimensión como municipio. Ahora se tiene 420.15 kilómetros de los cuales se tiene ocupados 59.31 kilómetros, lo que significa que en 20 años prácticamente se ha duplicado el área urbana.

En 2024 se tiene ocupado el 14.12% de las áreas urbanas. Con la actualización del plan se deja 82.71 kilómetros cuadrados lo que representa alrededor del 19% a futuro.

ctualmente se tiene ocupado el 14% del territorio y con este plan se proyecta que que el municipio crezca y que se asienten otro tipo de actividades económicas, pero sin depredarlo. Para el futuro crecimiento solamente 23.4 kilómetros con esto se está blindando el resto del municipio.

SOLO EL 14% DEL TERRITORIO DE TEXCOCO OCUPADO

Texcoco tiene ocupado el 14 % de su territorio, Ecatepec ya tiene ocupado el 72% y también rebasa un millón de habitantes. Nezahualcóyotl ya ocupó el 95% de su territorio y también rebasa el millón de habitantes y Chimalhuacán ha ocupado el 85% de su población y ya está por alcanzar el millón de habitantes.

La contención del crecimiento urbano:
Muchos de los asentamientos que se van generando se encuentran en áreas aptas como son las zonas ejidales o de alto valor ambiental, sobre todo en los pueblos de la montaña.

Según el ayuntamiento no se está en contra del crecimiento, al contrario, lo que se busca es orientarlo, se redefinen los límites al crecimiento urbano habitacional.

«No se está conteniendo ni negando este crecimiento; ya que la demanda de vivienda se genera a consecuencia del crecimiento poblacional. La política territorial de este municipio no prevé la autorización de conjuntos de alto impacto, para que no se piense que de dotar de uso habitacional permite o abre la puerta a empresas que se dedican a fraccionar».

«Se busca que la vivienda sea para los texcocanos y que se ubique en zonas aptas para urbanizar».

El plan 2024 dota y reconoce con uso de suelo a las comunidades de la alta montaña como San Jerónimo, Santa Catarina y Santa María Tecuanulco, lo que no sucedía en el plan 2004.

Es importante para esta administración que dichas comunidades tengan certeza de lo contrario estarían quedando en un limbo legal.

En Texcoco aún queda casi el 80 % de su territorio libre. «Queremos preservar tanto ambiental, social y económicamente que los texcocanos sigamos viviendo bien».

BUSCAN VOTOS

Jessica Aguilar logró sembrar la duda en San José Texopa sobre la construcción de viviendas, incluso en una reunión pública, informó sobre su amparo para evitar el crecimiento urbano.

El verdadero fondo de este movimiento en contra de las unidades habitacionales es para buscar votos a favor de Jessica Aguilar para la elección del 2 de junio.

Ella fue acompañada por la también candidata del PRI, Carla Morell, que habló sobre el tema en la reunión vecinal.

Pero a ciencia tampoco exhibieron algún documento en que esté escrito la supuesta autorización, más bien se refirieron al Plan municipal de Desarrollo Urbano.

La alcaldesa Elizabeth Terrazas acudió también con autoridades auxiliares de esa zona y negó que se haya autorizado unidades habitacionales en el rancho San José.

Aunque no hay una información oficial.

DESINFORMACIÓN CAUSA BLOQUEO

El 11 de mayo, durante la visita de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, a Texcoco, el aspirante a la alcaldía Nazario Gutiérrez, aseguró en público que durante su gobierno no autorizará unidades habitacionales.

Esto en respuesta a las dos candidatas opositoras que andan sembrando la duda en San José Texopa y alrededores.

Por la mañana del 11 de mayo, vecinos de Texcoco, que creyeron en las palabras de Jessica Aguilar, bloquearon la carretera federal Texcoco – Lechería para fijar su postura sobre las unidades habitacionales.

MÁS DESINFORMACIÓN

Pero ahora la protesta eran «contra la construcción de 20 mil casas» no de las mil 600 que según Jessica Aguilar harían en Texopa.

Aclaro como reportero que en el Plan de Desarrollo Urbano de Texcoco no vi nada referente a la autorización de urbanizar las 30 hectáreas de Texopa; esperemos que el ayuntamiento de Texcoco aclare publicamente esa información, de lo contrario le darán la razón a la candidata del MC.