fbpx
29 de junio

Mario Alberto Serrano Avelar

Cronista Municipal de Tepetlixpa

***Mitología clásica, referencias a otras culturas, su propia visión del mundo, todo eso cabe en sus piezas, de increíble factura y brillo que como siempre recalca, “no es producto del barniz, sino de un enorme trabajo de tallado hasta que sale ese brillo”.***

Al mediodía en punto una neblina sutil comenzó a rodear las torres del exconvento, el único edificio que por cierto, parece no ahogarse entre los demás del centro de Ozumba.

Mi destino está a espaldas del magnífico templo y me apresuré a entrar por la inminencia de la lluvia.

            La Casa de Cultura “José Antonio Alzate” es un espacio que ha entendido cómo capitalizar su infraestructura a pesar de las limitaciones de diversas índoles, de manera que su galería “La Estampa” ha sido representativa de la región por ese máximo aprovechamiento de materiales y espacios así como por sus propuestas.

            Justo en ese recinto, el día 24 de junio se inauguró la exposición Renacimientos del maestro nepantlense Eulogio Ramírez Ramírez.

            Dicha exposición tiene características bien interesantes porque en realidad, se trata de la suma de una obra que durante más de veinte años ha transitado por todo el circuito cultural de la región (salvo excepciones) y algunos otros espacios foráneos.

            En términos del arte, Renacimientos es un Work in progress, una obra que sigue agregando nuevos elementos porque el autor considera que no puede cerrarse, y no es por querer prolongar una idea excesivamente, sino porque el proyecto mismo así lo solicita: puede tener una pausa, pero no puede concluir en tanto la idea que la genera nunca se agota.

            Eulogio Ramírez nació en la tierra de sor Juana en 1958.

De diversos oficios entre los que destaca la albañilería y la carpintería, desde muy joven aprendió las bases de la escultura de manos de Raúl y Augusto Escobedo, escultores de notable trayectoria, que como sucede con muchas personas famosas, vivieron en Nepantla con un perfil discreto.

            El arte que adquirió y ha ido depurando para hacerlo más y más personal, es de tipo abstracto, un oficio de depuración sobre materiales que privilegian el movimiento, la estructura, la solidez y dimensión.

Pero por encima de ello, lo que realmente lo caracteriza es el uso de materiales que el maestro denomina “ecológicos”.

Rescates de raíces, troncos y pedazos de árboles y piedras que fueron abandonadas o bien, que están en algún lugar de barrancas y parajes del campo y el monte que circunda a Nepantla.

            De ahí el nombre Renacimientos porque el maestro se propone darles nueva vida a estos nobles materiales que en sus palabras “muchas veces las personas no las querían ni para leña”.

De ahí se justifica plenamente la idea al inicio de ese texto: que su obra no puede concluir, en tanto los materiales que usa nunca se van a terminar y como ha demostrado en más de cuarenta años de trabajo, tampoco su creatividad y disciplina para convertirlos en obras de arte.

            Rodeado de jóvenes alumnos de la secundaria técnica “Niños Héroes” que acompañaron el evento, el maestro se vio divertido, dicharachero y muy dispuesto a compartir la explicación de cada pieza que se seleccionó para esta exposición. Mitología clásica, referencias a otras culturas, su propia visión del mundo, todo eso cabe en sus piezas, de increíble factura y brillo que como siempre recalca, “no es producto del barniz, sino de un enorme trabajo de tallado hasta que sale ese brillo”.

            Gracias a la excelente gestión de la maestra Ana Gabriel Pérez Valencia, responsable de la galería, el montaje de las piezas fue excelente, permitiendo que la iluminación también ayudara al mejor disfrute de cada escultura.

La exposición estará abierta hasta finales del próximo mes de julio.

            Casi al final del evento, el maestro Eulogio Ramírez, siempre elegante con su sombrero cordobés y traje azul, les dirigió a los asistentes a la inauguración un mensaje sobre la importancia de las artes, sobre todo la escultura, que como comentó, es raro que se practique en estos lugares y mucho menos con una propuesta abstracta.

También recordó que en su estudio imparte clases de escultura de manera abierta, sin tener que cumplir requisitos específicos.

Los alumnos, juguetones de suyo, se mostraron atentos y posterior a la explicación recorrieron con calma la exposición, tomándose selfies y comentando sus propias impresiones sobre este arte.

            Eulogio Ramírez tiene en este momento otra parte de su obra expuesta en el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz y el resto lo pueden apreciar en su estudio-taller, en la misma delegación de Nepantla, donde también tiene un museo personal.

El espacio se puede visitar previa cita, de manera que no se pierdan la oportunidad de conocer esta propuesta tan interesante y valiosa no solo para Tepetlixpa y la región sino para las artes en general.