Abilene Figueroa López

SAN JUAN TEPECOCULCO, Méx.- Cientos de habitantes se reunieron la tarde del miércoles nueve de abril para exigir su derecho al agua potable, servicio del que han carecido durante tres años.
En una junta realizada a las 17 horas en el parque de la comunidad, los vecinos redactaron un acta que van a entregar a los gobiernos municipal y estatal, en la que destaca su demanda para que garanticen su derecho al agua potable.
Entrevistados por AMAQUEME, asistentes a la reunión afirmaron que llevan más de tres años sin abasto del líquido vital, viéndose en la necesidad de comprar pipas cada cierto tiempo.
“Todos en la comunidad compramos pipas, a algunos vecinos del barrio de San Juan comentan que de pronto les llega un poco de agua del deshielo, sin embargo no es suficiente”, destacaron.
Indicaron que el desabasto se originó por el desvío de agua de los tubos de la comisión de Agua del Estado de México –CAEM-, mismos que pasan por predios particulares, práctica cometida principalmente por productores de aguacate.
“La usan para regar sus huertas y como es propiedad privada las autoridades no han podido dar una solución, lo ideal es que la tubería se ponga sobre la vía pública para que así los de CAEM puedan operar las válvulas”, afirmaron.
Los entrevistados comentaron que en varias ocasiones alcaldes y funcionarios de gobiernos municipales anteriores de Atlautla han acudido a reuniones con el pueblo, prometiendo resolver el problema para que se normalice el abasto, pero no les cumplen.
“No podemos estar esperando a que el municipio venga a solucionarnos nuestros problemas, como pueblo vamos a pedir la ayuda al municipio y si otra vez no nos hace caso vamos a ir hacia arriba”, aseguraron.
Calificaron de muy grave el problema de sequía que vive la comunidad, pese a la necesidad cotidiana de todos los habitantes de la comunidad.
Se quejaron de que durante la gestión del ex gobernador Arturo Montiel Rojas se construyó un pozo en la cercana comunidad de Tlalamac que abastecería a las dos delegaciones y a la colonia Guadalupe Hidalgo, pero no sucedió así.
“Nos han ignorado porque no somos unidos, pero existe un oficio de la Comisión Nacional del Agua que así lo manda, el pozo también debe abastecer a Tepecoculco”, dijo uno de los asistentes a la reunión.
En el acta realizada, los habitantes presentan tres propuestas: la primera, que se les abastezca de agua con el pozo de Tlalamac, la segunda que les permitan la perforación de un pozo en esta comunidad y la tercera y más importante, la distribución de agua por boteo en esta temporada de estiaje que apenas inicia y termina en junio aproximadamente.
Un vecino afirmó que ha puesto quejas en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, lo que le ha permitido darse cuenta que los gobiernos municipales anteriores sí han hecho gestiones para terminar con la sequía.
“Realmente es el gobierno del Estado el que no ha dado respuesta a las gestiones del ayuntamiento, el gobierno municipal ha hecho lo propio, pero solos no pueden acabar con esta problemática”, finalizó.