18 de abril

**Adolfo Soriano aprovechar el agua de lluvia construyendo presas

ECATZINGO, Méx.- El presidente de este municipio, Adolfo Soriano dio a conocer un comunicado a la población en general para precisar su postura con respecto a demandas vecinales de la cercana comunidad de San Tepecoculco para que este municipio les regale agua.

   Lo anterior luego de que se hiciera viral en redes sociales la petición de familias de esa población perteneciente a Atlautla, exigiendo al alcalde de su municipio  solicitar agua a Ecatzingo.

Estos videos causaron la preocupación de habitantes de Ecatzingo, quienes se negaron rotundamente a proporcionar agua al pueblo vecino, asegurando que en ocasiones ni ellos cuentan con agua.

“Nosotros hemos trabajado en faenas, con alimento o hasta de forma económica para poder tener agua, no se vale que de buenas a primeras a los vecinos se les acurra que quieren agua solo porque sus autoridades no les dan solución”, afirmaron.

Debido a la inquietud de los ecatzinguenses, el presidente municipal lanzó su comunicado en el que asegura que hasta el momento no ha llegado a ningún acuerdo con nadie.

“Es importante aclarar que el presidente municipal no es el único responsable de las decisiones que afectan el manejo del agua. La gestión de este recurso vital es un tema que involucra a toda la comunidad y es la voz de los habitantes la que realmente tiene el poder de decidir sobre su uso y distribución”, subrayó el edil emanado del PVEM en su publicación.

Dicho comunicado fue publicado también por medios de comunicación con la finalidad de informar oportunamente a pobladores de ambas comunidades.

“En lo personal no comparto la idea de compartir el agua, deberían aprovechar el agua de las lluvias y construir presas, son millones de litros que pueden aprovechar”, escribió un usuario en Facebook.

Los comentarios, en su mayoría, son de rechazo a compartir el agua de Ecatzingo con Tepecoculco, ya que los vecinos afirman que en ocasiones ni siquiera ellos cuentan con el vital líquido en sus viviendas.