• Una computadora cuántica resuelve problemas en 200 segundos
TOLUCA, Méx.- Una computadora clásica podría tardar miles de años o ser insuficiente para solucionar diversas incógnitas complejas, afirma la doctora en Ciencias de la Ingeniería Nely Plata Cesar, en el artículo “Un viaje al cómputo cuántico”, publicado en la revista Universitaria de la UAEMéx.
El cómputo, en unión con la mecánica cuántica, da como resultado una disciplina que se basa en estados puros, superposición, mediación y enlazamiento. La autora explica estos procesos como si la partícula fuese una persona diminuta con la capacidad de estar en diversos lados a la vez (superposición) y puede perder esta característica gracias a la mediación, cuando existen dos partículas separadas que comparten información. A esto le llama enlazamiento y es la capacidad de dar respuesta a una velocidad nunca antes vista: 200 segundos.
La también investigadora de la de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco expone que este campo podría revolucionar la forma en que se trabaja y vive, pues las áreas de programación, telecomunicación, ciberseguridad, medicina, entre otras, serían beneficiadas.
A pesar de las ventajas que este avance trae consigo, Nely Plata enfatiza que aún hay retos por enfrentar, como la estabilidad de los estados (qubits), la eliminación de ruido y el diseño de los modelos teóricos. Además, dice, se requiere de un análisis de regulación ética y legal, principalmente en el cifrado de datos y claves.
Para finalizar, la académica refiere que es muy importante estar al día en los avances cuánticos, con el fin de ser partícipes de nuevas áreas de desarrollo en el futuro.
Consulta: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/26005/19049.
